Noticias
Chile presenta en Pekín la primera obra de Rojas traducida al mandarín
Libro del escritor chileno Gonzalo Rojas traduce al chino
Chilean poems in Chinese
Los cien años de Gonzalo Rojas
http://www.letrasdechile.cl/Joomla/index.php/cronicas/3496-3496
Gonzalo Rojas: un siglo de vida y poesía
http://www.dw.com/es/gonzalo-rojas-un-siglo-de-vida-y-poes%C3%ADa/a-38894665?maca=es-Twitter-sharing
El Berlín de Gonzalo Rojas
http://semanal.jornada.com.mx/2016/12/17/cien-anos-de-gonzalo-rojas-6145.html
España y Alemania recuerdan a Gonzalo Rojas en el centenario de su nacimiento
Recién terminan en España las jornadas que han reunido a sus traductores a diversas idiomas del planeta.
En las Universidades de Salamanca, Alcalá de Henares y en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid se han realizado diálogos entre los traductores de su poesía ante alumnos de dichos centros de estudios y público en general.
Traductores del poeta que recientemente han hecho posible nuevas ediciones de Rojas en italiano, alemán, francés, árabe, inglés y ruso han dialogado acerca de la experiencia de traducir a sus respectivos idiomas la poesía del poeta de Chile, el que fuera reconocido en 2003 con el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas.
Las jornadas en la península ibérica han sido patrocinadas por la Fundación Chile-España de Madrid y por la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas.
La edición de muchas de las traducciones ha contado con el respaldo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
A las mencionadas se agregan las ya existentes en esos idiomas y otras en polaco, sueco, japonés , griego y rumano. Nuevas traducciones se preparan actualmente en China, India, USA y Holanda.
Del mismo modo, en Alemania, durante el mes de mayo, han sido organizados actos en conmemoración del centenario de Gonzalo Rojas.
En Berlín, el 15 de mayo, tendrá lugar en el Instituto Cervantes de la capital alemana la presentación de su más reciente antología traducida al alemán. El libro se titula Atemübung (Ejercicio respiratorio) y ha sido traducido por Reiner Kornberger, traductor de Rojas al idioma germano . El volumen, publicado por la editorial berlinesa Schwarzdruck ha sido recientemente publicado en esa ciudad.
En esa oportunidad se inaugurará además una amplia exposición fotográfica sobre la vida y obra de Gonzalo Rojas patrocinada por la Embajada de Chile.
En el acto, convocado también por el Instituto Iberoamericano de Berlín, participará la biógrafa y editora de la obra reunida de Gonzalo Rojas, la escritora francesa Fabienne Bradu.
También en Frankfurt, el día 18 de mayo de 2017, el Instituto Cervantes ha organizado una mesa redonda sobre Gonzalo Rojas , oportunidad en que se presentará su reciente libro traducido al alemán y en la que tendrá lugar un diálogo sobre la obra poética y cultural del escritor chileno.
En octubre de 2017 serán las ciudades de Bremen y Hamburgo las que celebrarán los cien años del nacimiento del poeta iberoamericano.
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL POETA GONZALO ROJAS SERA CELEBRADO EN UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y EN LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES DE MADRID
En los meses de mayo y julio se celebrará en España el centenario del nacimiento de Gonzalo Rojas, acontecido el 20 de diciembre de 1916. El poeta, galardonado con el Premio Cervantes el año 2003, será recordado en las Universidades de Salamanca y de Alcalá de Henares los días 2 al 4 de mayo. En ambos centros académicos tendrá lugar un evento que reunirá a los traductores de diversos países que han vertido la poesía de Rojas a sus respectivos idiomas. Gracias a su labor han aparecido en los últimos años libros del poeta chileno traducidos al inglés, francés, alemán, ruso, japonés, sueco, árabe, portugués, y están por ser editadas próximamente otras antologías en chino e italiano.
En el marco de estas jornadas, en las que también participarán académicos y escritores españoles, se debatirá sobre los problemas de la traducción poética en general y de Gonzalo Rojas en particular. Las conferencias y mesas redondas están destinadas tanto a los especialistas como a los estudiantes de esas universidades y al público en general. El encuentro será inaugurado con una conferencia del poeta español Jordi Doce.
En los mismos días tendrá lugar un acto en conmemoración del poeta en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde él acostumbraba a hospedarse y donde tuvieron lugar muchas de sus lecturas públicas desde fines de la década del ´80. El evento contempla la participación de poetas españoles que conocieron personalmente al poeta y que asistieron a algunos de los seminarios que él ofreció en esa histórica institución. En el marco del recordatorio de Gonzalo Rojas ellos leerán poemas tanto del autor chileno como suyos propios. También los traductores participarán ofreciendo al público la posibilidad de oír la palabra poética de Rojas en cada uno de sus idiomas.
Más adelante, en el mes de julio, tendrán lugar en la ciudad cantábrica de Santander las jornadas dedicadas a la persona y obra del poeta en el marco de los Cursos de Verano Menéndez Pelayo, que este año coordina la Universidad de Alcalá de Henares. En dicha oportunidad se reunirán durante tres días escritores, académicos y críticos de España, México y Chile a dialogar sobre la obra poética y la tarea cultural desarrollada por Gonzalo Rojas en Chile y en Iberoamérica durante el siglo XX. También en Santander tendrá lugar la presentación del libro El volcán y el sosiego, biografía del poeta, publicado recientemente por la editorial Fondo de Cultura Económica de México, y del que es autora la escritora francesa Fabienne Bradu.
Todas estas actividades planificadas por las instituciones culturales españolas, cuentan con el respaldo y patrocinio de la Fundación Chile-España de Madrid, y con la colaboración de la Fundación de estudios iberoamericanos Gonzalo Rojas de Chile y México, como así mismo de la Dirección de asuntos culturales del Ministerio de RR.EE. de Chile.
Homenaje en Beirut a Gonzalo Rojas
El Instituto Cervantes de Beirut, en conjunto con la Facultad de Letras de la Universidad Libanesa, celebraron el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, con un especial motivo convocante: un homenaje a Gonzalo Rojas. El evento congregó a más de un centenar de personas, incluyendo miembros del cuerpo diplomático residente, ex embajadores, profesores y estudiantes. (Además de esta embajada, participaron las representaciones de Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Se llevó a cabo una aplaudida declamación de poemas del poeta en árabe y castellano, a cargo de seis alumnas de literatura de la Facultad de Letras de la Universidad.
La Gaceta del Fondo de Cultura Económica celebra el Centenario de Gonzalo Rojas
El número de marzo de 2017 de la Gaceta del FCE de México esta íntegramente dedicado a conmemorar el Centenario del natalicio del poeta Gonzalo Rojas. http://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/libros_electronicos/Gacetas/mar_2017/index.html
México celebra centenario del natalicio de Gonzalo Rojas
http://segundoenfoque.com/mexico-celebra-centenario-del-natalicio-de-gonzalo-rojas-27-304750/
El 2017 será un año para homenajear a Gonzalo Rojas
Gonzalo Rojas, el fuego sereno
http://elheraldodesaltillo.mx/2016/12/18/gonzalo-rojas-el-fuego-sereno/
Gonzalo Rojas: Un periodo entre los versos y la diplomacia
Presentación de antología de Gonzalo Rojas en Marruecos
El 20 de diciembre próximo será presentado en Marrakech, Marruecos, una antología de poemas de Gonzalo Rojas.
El libro será distribuido por los países de lengua árabe a través de las Embajadas chilenas.
http://marrakech.cervantes.es/FichasCultura/Ficha111457_34_1.htm
La vida académica del poeta Gonzalo Rojas y su influencia a la educación superior chilena
Gonzalo Rojas “Velocísimo, Antología Ciudadana”
Con motivo de los 100 años del poeta Gonzalo Rojas, El Consejo de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, en conjunto con la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas, editaron la edición facsimilar “Velocísimo, Antología Ciudadana”. se puede descargar gratuitamente en: http://www.cultura.gob.cl/publicaciones/velocisimo-gonzalo-rojas/
Nuevo homenaje en México a GonzaloRojas
http://linkis.com/liderweb.mx/WNg7i
Del agua: poesías de Gonzalo Rojas
El jueves 13 de octubre a las 19:30 se inaugura, en el Centro Cultural El Tranque, Santiago, Chile la Exposición “Del Agua: poesías de Gonzalo Rojas”, basada en el libro Del agua, editado en ocasión de sus 90 años. La exposición, que contempla visitas guiadas, estará abierta al público hasta el 3 de diciembre de martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs.
80 veces nadie, 100 veces Gonzalo Rojas
Bajo en nombre de 80 veces nadie, 100 veces Gonzalo Rojas, un amplio grupo de poetas y artistas chilenos encabezados por Rodrigo Verdugo han organizado diversos actos para conmemorar el Centenario del poeta. Lecturas de poemas de Gonzalo Rojas en su propia voz, lecturas de poetas invitados, musicalizaciones de sus textos, cápsulas radiales entre otras actividades forman parte de este homenaje.
Gonzalo Rojas: Cien años de pasión
En los stands oficiales de Chile en las Ferias del Libro de Buenos Aires, Lima, Quito, Oaxaca, Bogotá, Frankfurt, Roma y Guadalajara, como así también en las distintas Ferias del Libro regionales chilenas, el Consejo de la Cultura y las Artes realizará un homenaje iconográfico dedicado al poeta, denominado “Gonzalo Rojas: Cien años de pasión”.
Gonzalo Rojas en Árabe
En el marco de las Fiestas Patrias de Chile y con motivo del Centenario del poeta chileno Gonzalo Rojas, el Instituto Cervantes de Marrakesh y los integrantes del programa de traducción Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR) hicieron entrega a la Embajada chilena de una selección de textos del poeta. Los poemas han sido traducidos al árabe por Sanae Chairi, Samir Moudi Ali Bounoua e Imam Lajjam. POCENAR tiene como fin difundir en el mundo árabe la obra de los poetas españoles e hispanoamericanos galardonados con el Premio Cervantes, y dar a conocer la labor de los jóvenes traductores marroquíes.
Estos poemas formarán parte de la edición bilingüe que editará el Instituto Cervantes con el patrocinio de la Fundación Abertis, con el fin de conmemorar el centenario del nacimiento del poeta chileno.
El programa de traducción POCENAR es un proyecto del Instituto Cervantes de Marrakech / Embajada de España en Marruecos, la Fundación Dar al-Ma’mûn y la revista Electrón Libre que, en su edición de 2016, cuenta con la colaboración especial de la Embajada de Chile en Marruecos, La Fundación Gonzalo Rojas, el Centro Mohammed VI para el Diálogo de Civilizaciones y la Fundación Abertis.
Los encargados del proyecto de traducir a Gonzalo Rojas al árabe son: Ricardo Díez-Hochleitner Rodríguez, Alex Geiger Soffia, Sergi Loughney, Yolanda Soler Onís (Escritora), Jalal El Hakmaoui (Editor) y Juan Asis Palao (Arabista)
Casa Gonzalo Rojas
Durante 2017, en el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, en Chillán, se llevarán a cabo diversas actividades que conmemorarán la vida y obra del poeta.
El programa de actividades estará disponible a fines de 2016.
Debe estar conectado para enviar un comentario.